La compañía está incentivando una serie de acciones en torno a su plan de uso de energías 100% renovables en el mediano plazo. En concordancia con ese objetivo, Cirion forma parte de Chile Data Center, donde lidera la mesa de sustentabilidad.
Una industria totalmente en crecimiento. Así se podría describir el negocio de los Data Centers, infraestructuras que se están volviendo indispensables en un mundo hiperconectado como el nuestro. El caso de Chile es particularmente destacado, ya que el país se está convirtiendo en un polo de desarrollo de centros de datos en la región.
Algunos de los elementos que hacen de nuestro país un territorio atractivo para construir estos colosos tecnológicos son una legislación amigable y la proyección a largo plazo. Ambos reflejados en el Plan Nacional de Data Centers levantado por el Gobierno. Sin embargo, estas inversiones también suponen un constante desafío, especialmente en torno a cómo se logra que los Data Centers operen de manera sostenible y amigable con el medioambiente.
Cirion Technologies -empresa líder en desarrollo y construcción de infraestructura tecnológica- ha tomado un rol protagonista en este reto, impulsando diferentes acciones y medidas que garanticen una transición hacia la sostenibilidad en estas instalaciones.
Recientemente, la compañía se sumó como miembro de Chile Data Center, gremio que reúne a los principales referentes del negocio en el país. En esta organización, Cirion es uno de los líderes a cargo de la mesa de sustentabilidad, desde donde sus representantes han podido compartir los conocimientos y métodos probados para operar sosteniblemente.
Así lo explica Francisco Fuentes, Director Comercial de Cirion en Chile, quien detalla que “desde que nos incorporamos a la Asociación Chilena de Data Centers, hemos podido transmitir nuestra experiencia a otros actores del mercado, con el objetivo de que todos puedan aprender y aplicar iniciativas que hagan de nuestro negocio, uno que perdure en el tiempo en base al respeto con el entorno”.
USO DE ENERGÍAS RENOVABLES COMO EJE PRINCIPAL
Cirion Technologies se ha planteado el objetivo de incrementar de forma progresiva el uso de energías de origen renovable en todas sus operaciones en Latinoamérica, un proyecto que ya está en marcha y que ha tenido algunos hitos recientes: solo durante el año pasado, un 62% de la energía utilizada a diario por sus instalaciones provenían de fuentes renovables, superando el 40% logrado en 2023.
El objetivo final de la organización en esta materia es, eventualmente, tener totalidad de energías renovables en su operación cotidiana, una idea que forma parte del Programa de Sostenibilidad de la compañía, el cual aborda no solo el aspecto energético, sino que varios otros puntos clave para lograr una funcionamiento limpio.
“Nuestro Programa de Sostenibilidad también incluye gestión ambiental, reducción de la huella de carbono en nuestros trabajos, manejo de residuos, e incluso, evaluación ambiental de nuestros proveedores, preparación climática, y también en salud y seguridad ocupacional. Además, estamos desarrollando alternativas de refrigeración que, o reducen el uso de agua, o utilizan en su lugar otro tipo de elementos”, agrega Fuentes.
Esta y otras iniciativas se están poniendo en práctica durante la construcción de SAN2, el nuevo Data Center que Cirion está construyendo en Santiago. La infraestructura, que está ubicada en la comuna de Quilicura, entra en la categoría EPA Tier IV gracias al uso de generadores eléctricos con menor producción de residuos, yendo por sobre los estándares que la legislación chilena solicita para la puesta en marcha de este tipo de proyectos.
En la opinión del ejecutivo de Cirion, Chile brinda una oportunidad especialmente buena para construir data centers más limpios, haciendo énfasis en la amplia disponibilidad de energías renovables que nuestro país ofrece, en su calidad de pionero en la región y el mundo debido a sus ventajas territoriales.
“La integración de estrategias de desarrollo y sostenibilidad son importantes desde el principio, ya que siempre es una prioridad optimizar la gestión de recursos, lo que nos ha llevado a adoptar este tipo de soluciones para reducir el impacto ambiental, sin sacrificar calidad operativa”, concluye Francisco Fuentes.
SAN2 actualmente presenta un 85% de avance en sus obras, con su puesta en marcha proyectada durante este año.