Gran polémica y diversas reacciones generó la tarde de este lunes la decisión del Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana de aprobar la candidatura a diputado por el Distrito 9 del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien es investigado por fraude al fisco el marco del caso de las Farmacias Populares y por el cual la Fiscalía pide 18 años de cárcel.
Uno de los que alzo la voz y criticó fuertemente la decisión del tribunal fue el candidato del Partido Nacional Libertario por el mismo distrito, Maximiliano Murath, quien sostuvo que “la candidatura del señor Jadue al Distrito 9 es una inmoralidad, ya que en política no solamente hay que ser probo, sino que también hay que parecer probo. Acá hay una persona que ha sido acusada, es decir, que se han reunido una cantidad de antecedentes suficientes por la Fiscalía y por el Consejo de Defensa del Estado para al menos imputarle fraude del fisco, delitos concursales y estafa por ciento de millones de pesos que se sacaron de arcas públicas y que pudieron haberse ocupado para atender necesidades de salud, de educación o para compartir la delincuencia”.
En el mismo sentido, el también abogado penalista y magister en criminalística agregó que “una persona que ha sido acusada de esas tipos de delitos, de esa envergadura, no puede ser candidato, desde el punto de vista moral, a ningún cargo público, y espero que todos los ciudadanos y vecinos del Distrito 9 castiguen políticamente una candidatura como esta, por lo que espero que voten por candidatos que no solamente sean probos, sino que además parezcan probos, que no tengan acusaciones, que no hayan metido las manos, como señala la fiscalía, a las arcas públicas para quitarle los bienes a las personas más necesitadas”.
Finalmente, Maximiliano Murath, señaló que espera “que el castigo de la gente se materialice en el voto y que voten por candidatos que no estén con las manos sucias. Basta de avalar políticos que estén sucios, tenemos que avalar políticos que tengan, insisto, al menos un currículum decente moralmente hablando. La política tiene que ir de la mano con lo ético y con lo moral, no podemos quedarnos solo en el principio legal de que según el Servel cumple con los requisitos o plazos”.